Actividades de innovación en la educación universitaria español (APURF) 2013.

Pereira J, Najera A, Arrivas E., Arenas M. “Actividades de innovación en la educación universitaria español (APURF)“. 233 páginas, ISBN: 9781291389128. A Coruña, 2013.

Resumen

En este libro se describen experiencias relacionadas con la docencia universitaria y más específicamente las relacionadas con el área de conocimiento de la Radiolgía y Medicina Física. El libro recopila  tanto las ponencias realizadas en el XXIX Seminario celebrado en mayo de 2012 en La Universidad de Cantabria, como nuevas aportaciones realizadas por los miembros de la APURF y que se han considerado de interés para otros profesores.

El libro se estructura en tres bloques: en el primer bloque se describen aspectos generales relacionados con la docencia y la promoción universitaria, en el segundo bloque se describen experiencias relacionadas con la implantación de los títulos de grado; y en el tercer bloque se describen diferentes herramientas y experiencias relacionadas con la docencia innovadora como es la Web 2.0, Facebook o Second Life

Contenido

Bloque I. Generalidades

1. El programa de acreditación para el acceso a la carrera docente universitaria

Biete Sola A, Arenas i Prat M. Universidad de Barcelona. Universitat Rovira i Virgili

2. Innovación docente en Oncología: oportunidades del proceso de Bolonia.

F. Guedea, F. A. Calvo, P. Bilbao y A. Biete. Universidad de Barcelona. Universidad Complutense de Madrid. Universidad del Pais Vasco.

3. Reflexiones sobre la importancia de los idiomas en Medicina y su implementación en la enseñanza de pregrado: Experiencias como alumno, profesional y docente.

Delgado Bolton R. Univ. Complutense de Madrid.

4. Guía práctica del tutor en el Aprendizaje Basado en Problemas. Preguntas y algunas respuestas

J. Darío Casas Curto, Joan Carles Vilanova Busquets, Salvador Pedraza Gutiérrez, Carles Muñoz Montplet, Albert Maroto Genover, Sara Guirao Marín, Rafael Fuentes Raspall, Joaquim Barceló Obregón, Elda Balliu Collgrós. Universidad de Girona.

5. Nuevas metodologías docentes activas: los recursos multimedia como herramienta de motivación y aprendizaje del alumno

María José Gutiérrez Palmero, María Nieves Rupérez Almajano, Eduardo Azofra Agustín, Matilde María Olarte Martínez, Manuel González de Ávila, Matilde del Tránsito Chaves de Tobar. Universidad de Salamanca.

Bloque II. Experiencias y resultados

6. Organización y evaluación de la enseñanza de Radiología en Grado: la experiencia en la Universidad de Navarra

Jesús Dámaso Aquerreta Beola, Loreto García del Barrio. Universidad de Navarra.

7. Primer año de una nueva asignatura de Grado de Medicina: Procedimientos diagnósticos radiológicos y analíticos

Otón Sánchez LF, Pastor Santoveña MS, Allende Riera AJ, Otón Sánchez CA . Facultad de Medicina. Universidad de La Laguna.

8. Análisis de los resultados obtenidos en Radiología y Medicina Física  (tercer curso de grado) tras la primera experiencia en la Universidad de Cantabria

Delgado Macía MT. Catedrática de Universidad del Área de Radiología y Medicina Física. Facultad de Medicina. Universidad de Cantabria.

9. Formación y Actualización del Profesorado: Curso de Experto en Docencia de la UCO, desde la experiencia como discente

Martínez-Paredes M,  Palacios Eito A,  Álvarez Benito M. Universidad de Córdoba.

10. Enseñanza práctica de los sistemas de acceso a venas centrales en los estudios de Grado.

José M. Carreira Villamor, Miguel Souto Bayarri,               Rafael Varela López, Serafín Costilla García, José Manuel García Vázquez. Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Oviedo.

11. Aprendizaje cooperativo y dinámico: desde el marco educativo universitario a la implementación en el aula. Una experiencia en la docencia de la Radiología en el Grado en Odontología.

Palomares Casado T y Bilbao Zulaica P. Universidad del País Vasco – UPV/EHU.

Bloque III. Actividades de innovación

12. Una Web para la docencia de la asignatura de Radiología Especial.

Juan de Dios Berná Serna(1), Juan de Dios Berná Mestre(1), Eduardo Rey Jara(2), Jesús María Méndez Pérez(2). (1) Area de Radiología y Medicina Física de la Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. (2) Grupo de Apoyo a la Tele-enseñanza (GAT), Universidad de Murcia.

13. Grupos docentes en Facebook: nuevos canales de comunicación.

Alberto Nájera, Enrique Arribas, María del Mar Arroyo, María del Mar Artigao, José Ramón Blas Pastor, María José García-Meseguer, Jorge Laborda, Rigoberto López, Elías Rovira, Joost Van Dujin, José Manuel Villalba, Andrei Moldovan. Universidad de Castilla-La Mancha.

14. Experiencia con la plataforma Moodle en la docencia a distancia de un Master Interuniversitario.

Mato Abada V, Pereira Loureiro J,Ruibal Morell A, Teijeiro Vidal J. Universide da Coruña.

15. El proyecto RADIOTORAX.ES: la autoevaluación on-line en interpretación de radiografías al servicio de la comunidad radiológica.

Sendra Portero F, Illescas Megías V, Maqueda Pérez J, Alegre Bayo J, Algarra García J. Universidad de Málaga.

16.   “El proyecto The Medical Master Island: explorando las posibilidades del aprendizaje inmersivo 3D en pregrado y postgrado.

Sendra Portero F, Pavía Molina J, Martín Montañez E y Barón López J. Universidad de Málaga.

17. Docencia en la nube. Herramientas gratuitas”

Groba González B, Nieto Riveiro L, Pousada García T, Pintos Ruiz J. Centro de Informática Médica y Diagnóstico Radiológico. Universidade da Coruña.

18. Diseño y elaboración de material didáctico multimedia para el aprendizaje on-line de la física médica.

Francisco Javier Cabrero Fraile, José Antonio de las Heras García, Alberto Cabrero Hernández, Javier Borrajo Sánchez, Laura Cardeñosa Tejedor, Pedro Soria Carreras, María José Rodríguez Conde, Juan Antonio Juanes Méndez. Universidad de Salamanca.

19. El blog como un recurso de innovación educativa en la enseñanza universitaria.

Martinez Romero M, Vázquez Naya JM. Porto Pazos A, Pazos Sierra A. Centro de Informática Médica y Diagnóstico Radiológico.